Historia de la Fundación

null

marzo 2013

La Dra. Ana Casas se detecta un bulto en la mama. Sus propios compañeros de la Unidad Multidisciplinar de Cáncer de Mama del Hospital Virgen del Rocio donde trabaja, confirman que se trata de un cáncer de mama.
null

octubre 2014

Tras ser diagnosticada de un cáncer de mama, la Dra. Ana Casas promueve la Fundación Actitud frente al Cáncer, contando con el apoyo de su familia. Sus pacientes agradecen esta decisión.
null

noviembre 2014

La Fundación quiere ser “un intento de devolver a la sociedad parte de los beneficios recibidos y mostrar a los pacientes con cáncer que hay que mirar cara a cara a la enfermedad y comprometerse en lo más intimo de uno mismo para convivir con ella”.
null

marzo 2015

Afianzamiento y apoyo de organismos e instituciones como el Hospital Virgen del Rocío. Reconocimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía por la labor de la Dra. Ana Casas por este proyecto para personas con cáncer. Se promueven actividades de formación y nexos de unión entre pacientes y profesionales.
null

actualidad

A día de hoy, la Fundación Actitud frente al Cáncer cuenta con varios cientos de pacientes adheridos y decenas de médicos y profesionales sanitarios que hacen posible el apoyo real a las personas con cáncer. El grupo social “Creamos Lazos frente al Cancer” es un motor activo de la Fundación y muestra vivamente a la sociedad que las personas con cáncer no muestran ningún estigma. El cáncer es algo que le puede pasar a cualquiera.

Filosofía y Objetivos

Queremos desterrar el tabú y el estigma asociados al cáncer. El objetivo es ayudar a cambiar nuestra Actitud con objeto de mantener una postura de Esperanza Activa frente al Cáncer.

El cáncer siempre se ha considerado una enfermedad asociada a muerte y sufrimiento. Hasta tal punto que se ha utilizado y, aun se sigue utilizando, para nombrar todo lo malo que puede pasar en la sociedad. Esto conduce a una Actitud muy negativa para afrontar la enfermedad tanto para los pacientes como para su entorno familiar. La mejor herramienta es la FORMACIÓN. Estar formados para ser pacientes activos. Por ello proporcionamos información fidedigna sobre el cáncer, asesoramiento específico sobre problemas concretos y para el acceso a recursos preventivos, terapéuticos y de investigación.  


  • Proporcionar Formación fiable y contrastada sobre el cáncer para poder ser pacientes empoderados y activos.


  • Favorecer la toma de decisiones con criterio.


  • Asesorar en el proceso de la enfermedad para acercar los tratamientos y la investigación a los pacientes.


  • Facilitar apoyo asistencial, emocional y económico a las personas afectas por cáncer y a su entorno familiar.


  • Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer.


  • Desterrar el “estigma social del cáncer” y favorecer la prevención.


  • Colaborar en estudios con proyección social y repercusión en los pacientes con cáncer así como campañas de sensibilización social.