¿Cuáles son los motivos por los que cada vez son más demandadas las Terapias Complementarias por los pacientes con cáncer?
Existe muy poca integración, en términos generales, entre las llamadas medicinas complementarias (CAM) y la Medicina Académica como la Oncología y los Cuidados Paliativos. La escasez de estudios bien diseñados lo dificulta aunque en el caso de la Acupuntura, se va solventando progresivamente. La mayoría de los pacientes tratados con CAM lo percibe como una modalidad complementaria, en vez de alternativa a los tratamientos convencionales del cáncer. La Medicina Complementaria es diferente de la Medicina Alternativa. La Medicina Complementaria se utiliza conjuntamente con la Medicina Convencional.
La Medicina Integrativa combina terapias médicas formales y terapias de Medicina Complementaria para las que existen datos científicos de calidad sobre su seguridad y eficacia. Frente a esto, la Medicina Alternativa utiliza sus técnicas sustituyendo a la Medicina Convencional. Por ejemplo, el empleo de una dieta especial para el tratamiento del cáncer en lugar de la cirugía, la radiación o la quimioterapia no recomendado por un médico convencional. Esto es contrario a la Deontología Médica.
La Acupuntura y las terapias relacionadas, como la moxibustión y la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea se ofrecen cada vez más como una opción de tratamiento complementario para el manejo de los síntomas relacionados con el cáncer así como para paliar los efectos secundarios de los tratamientos oncologicos, quimioterapia, radioterapia o cirugía.
¿Cuáles son las razones por las que los enfermos de cáncer emplean Acupuntura?¿qué buscan?
Básicamente lo hacen por los siguientes motivos:
Prolongar su supervivencia
Paliar sus síntomas o aliviar los efectos secundarios de los tratamientos oncológico
Desintoxicar su cuerpo
Aumentar la inmunidad y mejorar la calidad de vida en general
La decisión de recurrir a la Acupuntura es una práctica cada vez más habitual. Los médicos deben ser conscientes de lo que sus pacientes buscan y las razones para hacerlo. Los pacientes con cáncer quieren tener más información sobre cómo mantener o mejorar su calidad de vida durante y después de los tratamientos oncológicos.
¿Cúales serían las aplicaciones y principales síntomas tratables con Acupuntura y otras técnicas relacionadas en los pacientes con cáncer?
Dolor | Nausea |
Neuropático | Vómito |
Óseo (metástasis) | Prurito |
Ansiedad | Disnea |
Insomnio | Astenia |
Xerostomia | Linfedema |
El potencial de la Acupuntura en el tratamiento de la xerostomía, disnea, dolor, astenia, linfedema y la mejora obtenida en la calidad de vida en general y en el bienestar psicológico, debería ser considerada como una forma complementaria de Cuidados Paliativos para los pacientes con cáncer aunque se necesitan más ensayos clínicos que avalen su seguridad y eficacia.
La Acupuntura puede ser adoptada como parte de un enfoque multimodal para reducir el dolor relacionado con el cáncer, en pacientes y en supervivientes de cáncer, en particular en el dolor secundario a la cirugía, asi como en los problemas clínicos para los que las opciones de cuidado convencionales son más limitadas.
SIEMPRE deben ser aplicadas estas técnicas por médicos especializados en ellas y NUNCA deben sustituir a los tratamientos oncológicos convencionales.
Dr Rafael Cobos